Mostrando entradas con la etiqueta Camaron. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Camaron. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de julio de 2012

La Leyenda del Tiempo



"La Leyenda del Tiempo" se publicó en 1979, con un retrato en la portada de un joven cantaor con un pitillo en la boca. Ricardo pachón había producido a Camarón al modo de las estrellas de rock. Había baterías, bajos eléctricos, teclados, flautas, palmas, un sitar, guitarras flamencas, guitarras eléctricas, cantes tradicionales, versos de poetas cultos y rumbas sabrosonas.


La grabación de "Nana del Caballo Grande", de Garcia Lorca, consiste en un dulce duelo entre la voz de Camarón y el sitar de Gualberto. El sitar es un complicado instrumento de origen indio, de mástil largo y diapasón muy ancho con trastes móviles, un cuerpo de calabaza en forma de pera. Cuenta con 7 cuerdas principales (cuatro melódicas y tres bordones), todas ellas metálicas, que se pulsan con un plectro metálico y entre doce y veinte cuerdas simpáticas. Pormerizo la descripción dfe este instrumento para hacer llegar al lector la poca experiencia que José tenía de él. Pues bien, según ha contado el propio Gualberto, la cosa fue coser y cantar. Se sentaron el uno enfrente al otro, se pusieron de acuerdo en la tonalidad, José cantó y Gualberto tocó.
 Así como lo cuento. De un tirón.
 Carlos Lencero



Cuando la leyenda del Tiempo salió al mercado, la respuesta del público y de la crítica flamenca fue más que negativa. La mayoría de los profesionales del cante, que no mucho tiempo después de desharían en elogios sobre la obra, catalogaron de tomadura de pelo esta producción camaronera. A Camarón, según ellos, le habían lavado el coco. Fueron muchos los gitanos que volvieron furiosos a la tienda donde habían comprado eldisco exigiendo la devolución del dinero. Aquello no era Camarón.
Carlos Lencero, "La leyenda del cantaor solitario"


"Siempre he intentado renovar, con responsabilidad. Ahora me he adaptado a estos instrumentos de forma espontánea. Cuando estábamos enrollaos, una nota a tiempo que me dé cualquier instrumento, el sitar, la flauta, la batería, me puede inspirar igual que un bordonazo de la guitarra. Estoy entrando en contacto con el rock. Yo antes no escuchaba mucha música y no tengo mucha experiencia, la verdad. Me pongo un disco de Chick Corea o de los Rolling Stones y veo que hacen cosas que yo, sin entenderlas, me gustan, me llegan".
Jose Monge, "Camaron"



El disco, poco a poco, comenzó a despegar. Su audición se generalizo entre los estamentos musicales ajenos al flamenco, y se acabó convirtiendo no solo en el disco emblemático de Camarón, sino en uno de los discos más importantes surgidos a lo largo de la historia de las grabaciones flamencas, en muchos sentidos, del arranque flamenco en el siglo xxi. Con el paso del tiemppo se ha convertido en leyenda. Es el Sgt. Pepper´s del flamenco.

jueves, 5 de abril de 2012

La Saeta



Al cante: Jose Monge Cruz, Camarón
Al toque: José Fernádez Torres, Tomatito
Introducción al cante: Joan Manuel Serrat
Poema escrito por el gran poeta, AntonioMachado.

La Saeta, cante flamenco que se interpreta en las procesiones de Semana Santa.
Se canta en honor de las imágenes de los pasos que desfilan por las calles durante estas fechas. Normalmente se canta sin acompañamiento instrumental.

jueves, 24 de noviembre de 2011

Homenaje del Flamenco a Serrat


El cantautor catalan Joan Manuel Serrat, como muchos de vosotros ya sabeis, es una de las figuras más destacadas de la canción en lengua castellana y catalana. Las letras de sus canciones estan consideradas como grandes poemas. Musicalizo con éxito poemas de algunos de los poetas más destacados en lengua castellana y a muchos de mi generación nos lo dio a conocer. Antonio Machado, Miguel Hernandez, León Felipe, Jose Goytisolo, Luis Cernuda, Federico G. Lorca, Mario Benedetti, ... Es amplisima la lista.

Son imnumerables las versiones de sus canciones que han hecho otros músicos. Pero la noticia que hoy quiero destacar es que el próximo día 29 de este mes se publica el homenaje que le rinde el Flamenco a su obra.



Estan los más grandes del genero, aunque alguno puede pensar que falta alguno. La lista de cantaores y los temas que interpretan es la siguiente:

DUQUENDE  "Decir Amigo"
LA SUSI "Niño Silvestre"
JOSE MERCE "Lucia"
CARMEN LINARES "Poema de Amor"
MIGUEL POVEDA  "El Meu Carrer"
Mº ANGELES FERNANDEZ Y JOSEMI CARMONA "Romance de Curro El Palmo"
EL PELE  "Aquellas Pequeñas Cosas"
MARIA CARRASCO  "Tu Nombre Me Sabe a Hierba"
CAMARON y TOMATITO  "La Saeta"
MONTSE CORTES  "No Hago Otra Cosa Que Pensar En Ti"
ENRIQUE MORENTE  "Nanas de Cebolla"
MAYTE MARTIN  " Palabras de Amor"
DIEGO CARRASCO  "Cantares"


Y para terminar, una autentica delicattesen. El maestro Enrique Morente interpretando junto a Joan Manuel el universal tema que musicalizo el Nano, como le llaman los argentinos,  del poeta Antonio Machado, Cantares.


(Maestro Morente, que en gloria este. Dentro de poco se cumplira el primer aniversario de su muerte. Que perdida más grande. Todavía me emociona pensar que no lo volvere a escuchar nunca más en vivo)



martes, 4 de octubre de 2011

Camaron con Ramón de Algeciras


Esta nueva entrada la va a protagonizar
uno de los más grandes cantaores que dado el Flamenco. 
Jose Monge Cruz (1950 - 1992), Camaron de la Isla.
.

Hoy viene acompañado al toque por Ramón de Algeciras,
hermano de Paco de Lucia.

Comenzamos con el lamento de una seguiriya...




... continuamos por tangos ...



... y terminamos por bulerias. 




Maldita droga, maldita heroina, 
que se lo llevo con 42 años.
Hoy tendría 62. 

domingo, 31 de octubre de 2010

Tangos Flamencos

Como no tengo mucho tiempo disponible para poder preparar una nueva entrada, vamos entrar en terrenos flamencos, que ya tocaba, y os voy a pinchar tres temas bien escogiditos para empezar hacer afición en esto del Cante Hondo.
 Y dentro de la variedad de Palos (tipo de canciones) que tiene el Flamenco, hoy vamos a ir por Tangos.

Y empezamos con una mujer, una de las grandes del cante femenico del panorama actual,  Estrella Morente,  cantandonos "En lo alto del Cerro" con la colaboración de los Maestros del Toque Juan y Pepe Carmona Habichuela, cantando un tema de su primer disco, Mi Cante y un Poema (recomendadísimo disco de la Niña).

SSSppp!  ... que comienza el lio!

"Jumplin, apaga la luz, no hagas ruido"



Seguimos por Tangos. Vicente Amigo compuso este "Vengo del Moro"  festero con aires morunos. Al cante Manuel Moreno Maya "El Pele", gitano cordobes, poseedor de una prodigiosa voz.

¡Hala .... Vamos ... A Ver esas Palmas!



Y para terminar, y hacerlo a lo grande, traemos a Jose Mongue "Camaron", con el toque del gran Tomatito, cantandos unos estremecedores Tangos al Amanecer



 ¡Disfrutad y ser Felices!