Documental dirigido por el crítico musical y uno de los mayores conocedores del cante jondo, Juan Verdú. Se estrena mañana día 25 de junio en El Matadero a las 20:30. En él aparecen su familia, sus amigos, Pat Metheny y Leonard Cohen, compañeros de profesión como Carmen Linares y Pepe Habichuela, Jose Manuel Gamboa y el propio Juan Verdú, entre otros.
Mostrando entradas con la etiqueta Enrique Morente. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Enrique Morente. Mostrar todas las entradas
lunes, 24 de junio de 2013
viernes, 14 de diciembre de 2012
viernes, 5 de octubre de 2012
domingo, 22 de abril de 2012
Seguiriya de Morente
Grabado en el festival de Jazz de Victoria-Gasteiz, en la edición de 2006.
Acompañado al toque por la guitarra de Rafael Riqueni.
jueves, 1 de marzo de 2012
Para Enrique de Los Evangelistas
Catorce meses después del fallecimiento del maestro Morente se publica el primer homenaje que se hace a su figura. Y es muy significativo que el proyecto no venga del mundo del flamenco sino de los rockeros. Los Planetas y Lagartija Nick unen su talento y fundan Los Evangelistas para rendir honores a la obra de Enrique por el que sentían autentica veneración. Escarban en el legado del maestro y escogen las canciones más morentistas. La producción del disco corre a cargo de Martín 'Youth' Glover, bajista de Killing Joke y productor y mezclador de artistas como U2, Primal Scream o Depeche Mode.
A los aficionados al flamenco no les va a gustar nada y es muy posible que a los seguidores de Lagartija Nick y de Los Planetas tampoco les guste. Pero lo que si estoy seguro es que al Maestro Morente le habra encantado que sus amigos rockeros de Granada hayan sido los primeros en versionear sus canciones después de su fatal perdida.
Los Evangelistas lo forman "J" (voz, guitarra y teclados) Antonio Arias (voz, bajo y teclados) Floren Muñoz (guitarra) y Eric Jimenez (bateria y percusión). En el disco colaboran Soleá Morente, hija del genio, la gran Carmen Linares que interpreta unas seguirillas que recuerdan el climax del disco Omega y Aurora Carbonell "La Pelota", compañera de Enrique, que expresa su dolor creando la portada del disco.
El tronco siente el dolor
cuando se corta una rama,
las raíces lloran sangre
y se marchita la flor;
y el agua no la aminoro,
yo voy a la fuente y bebo
y el agua no la aminoro.
lo que hago es aumentarla
con las lágrimas que lloro,
lo que hago es aumentarla
con las lágrimas que lloro.
Si unos ojos te llaman mira primero,
si unos ojos te llaman mira primero
donde pones el alma no llores luego,
donde pones el alma no llores luego.
Por qué me acariciabas
y me dabas tanta gloria,
si me habias de borrar
gitana de tu memoria.
Los pajaros son clarines
entre los cañaverales,
que le dan los buenos días
al divino sol que sale.
Esta noche no me acuesto,
esta noche no me acuesto,
la jerga no tiene paja
esta noche duermo en el suelo.
Si unos ojos te llaman mira primero ...
donde pones el alma no llores luego.
A mí me llaman el loco
porque vivo equivocao.
Llamadme poquito a poco
que soy loco de verdad.
Fuí piedra y perdí mi centro
y me arrojaron al mar,
y al cabo de mucho tiempo
mi centro vine a encontrar.
Aquel al que le pareciera
que mis penas no eran ná,
siquiera por un momento
que se ponga en mi lugar.
lunes, 12 de diciembre de 2011
Enrique Morente (1942 - 2010)
Granada llora callada
la Alhambra guarda silencio,
entre aplausos y rezos
se ha marchado el maestro.
El Cielo abre sus puertas
para que Morente entre
con olés y con fandangos
un coro le va cantando.
Será su arte, su copla
lo que el mundo herede
y el Cielo vestira de gloria
por la fama que merece.
Poema escrito por Maite
Mañana, 13 de diciembre,
se cumple el primer aniversario
de la muerte del Maestro Morente.
Para mí, el más grande cantaor flamenco del sigloXX, con permiso de Camaron. Cantaba cante hondo como nadie. Experimento y renovó el Flamenco como ninguno. Los flamencologos lo criticaron por salirse de los cauces establecidos.
"La ortodoxia, y estoy plenamente seguro de ello, a uno de los que le gusta es a mí, pero yo creo que la ortodoxia debe servir, repito, para invitar a ver nuevas vereas, nuevos caminos y, si esto está hecho con sinceridad y honestidad, siempre sirve para ver nuevas experiencias y los errores sirven para ver nuevas ventanas. Cuando se intentan nuevas cosas, todo no va a salir perfecto, todo no va a salir bien, eso siempre es un riego, para mí sería mucho más cómodo el estar cantando siempre la malagueña del Canario, etc. Yo soy una persona que me aburre cantar siempre igual y pienso que la ortodoxia hay que cogerla e inspirarse y desarrollarla para hacer cosas que inviten a hacer nuevo arte. Porque esto es una música viva, esto no es una música de museo, si no estaríamos paraos, estaríamos todavía en la caverna, estaríamos todavía en la fragua, estaríamos todavía en el campo y esto es un arte de profesionales..."
"El flamenco está ligado a muchos tópicos, a mentalidades casi islámicas. Dogmas y confusiones no dejan libre el oído. Me parece grave que sectores de la flamencología y de la peñología adopten una actitud de partido político dentro del arte, atacando a unos y defendiendo a otros. Entender el flamenco, aun sin estar metido en este mundo, lo entiende todo el que sabe escuchar".
En su disco titulado "Omega" adapto los poemas de "Poeta en Nueva York" de Federico G. Lorca. Junto al grupo de rock Lagartija Nick con Vicente Amigo, Cañizares y Tomatito (grandísimos guitarristas flamencos) y revoluciono el Flamenco haciendo uno de los albumes más arriesgados de la música española.
Como echo en falta sus conciertos. Todos los años visitaba Madrid en varias ocasiones y siempre que podía acudía ha escucharle. Sus conciertos eran únicos e irrepetibles. La primera parte la dedicaba al cante jondo, cante gitano. Y lo hacia como nadie. En la segunda te sorprendía experimentando con una grupo de música andalusi, con las voces búlgaras, con el acompañamiento de un piano o con el grupo de rock Lagartija Nick. Te hacia versiones del Summertime de Gershwin acojonantes. Se fue cuando estaba en lo más alto de su carrera y los aficionados a su arte nos dejo huerfanos.
Como te echo en falta, ¡Maestro!
viernes, 9 de diciembre de 2011
Pequeño Vals Vienes
(Pequeño Vals Vienes se edito en el álbum "Omega",
uno de los 10 discos que papárolinga
salvaría de un siniestro total)
Federico G. Lorca ... poesia
Leonard Cohen ... música
Enrique Morente ...cante
Estrella Morente ... coros
En Viena hay diez muchachas,
un hombro donde solloza la muerte
y un bosque de palomas disecadas.
Hay un fragmento de la mañana
en el museo de la escarcha
Hay un salon con mil ventanas
Ay, ay, ay, ay,
Toma este vals con la boca cerrada
Este vals, este vals, este vals,
de si, de muerte y de conac
que moja su cola en el mar
Te quiero, te quiero, te quiero,
con la butaca y el libro muerto,
por el melancolico pasillo
en el oscuro desvan del lirio,
en nuestra cama de la luna
y en la danza que suena la tortuga.
Ay, ay, ay, ay,
Toma este vals con la boca cerrada
En Viena hay cuatro espejos
donde juegan tu boca y los ecos,
Hay una muerte para piano,
que pinta de azul a los muchachos.
Hay mendigos por los tejados
Hay frescas guirnaldas de llanto
Ay, ay, ay, ay,
Toma este vals con la boca cerrada
Porque te quiero, te quiero, amor mio,
en el desvan donde juegan los ninos,
sonando viejas luces de Hungria
por los rumores de la tarde tibia,
viendo ovejas y lirios de nieve
por el silencio oscuro de tu frente.
Ay, ay, ay, ay,
Toma este vals con la boca cerrada
En viena bailare contigo
con un disfraz que tenga
cabeza de rio.
Mira que orillas tengo de jacintos
Dejare mi boca entre tus piernas,
mi alma en fotografias y azucenas,
y en las ondas oscuras de tu andar
quiero, amor mio, amor mio, dejar,
violin y sepulcro, las cintas del vals.
Poema extraido del libro
"Poeta en Nueva York" (1929 )
de Federico G. Lorca
jueves, 24 de noviembre de 2011
Homenaje del Flamenco a Serrat
El cantautor catalan Joan Manuel Serrat, como muchos de vosotros ya sabeis, es una de las figuras más destacadas de la canción en lengua castellana y catalana. Las letras de sus canciones estan consideradas como grandes poemas. Musicalizo con éxito poemas de algunos de los poetas más destacados en lengua castellana y a muchos de mi generación nos lo dio a conocer. Antonio Machado, Miguel Hernandez, León Felipe, Jose Goytisolo, Luis Cernuda, Federico G. Lorca, Mario Benedetti, ... Es amplisima la lista.
Son imnumerables las versiones de sus canciones que han hecho otros músicos. Pero la noticia que hoy quiero destacar es que el próximo día 29 de este mes se publica el homenaje que le rinde el Flamenco a su obra.
Estan los más grandes del genero, aunque alguno puede pensar que falta alguno. La lista de cantaores y los temas que interpretan es la siguiente:
DUQUENDE "Decir Amigo"
LA SUSI "Niño Silvestre"
JOSE MERCE "Lucia"
CARMEN LINARES "Poema de Amor"
MIGUEL POVEDA "El Meu Carrer"
Mº ANGELES FERNANDEZ Y JOSEMI CARMONA "Romance de Curro El Palmo"
EL PELE "Aquellas Pequeñas Cosas"
MARIA CARRASCO "Tu Nombre Me Sabe a Hierba"
CAMARON y TOMATITO "La Saeta"
MONTSE CORTES "No Hago Otra Cosa Que Pensar En Ti"
ENRIQUE MORENTE "Nanas de Cebolla"
MAYTE MARTIN " Palabras de Amor"
DIEGO CARRASCO "Cantares"
Y para terminar, una autentica delicattesen. El maestro Enrique Morente interpretando junto a Joan Manuel el universal tema que musicalizo el Nano, como le llaman los argentinos, del poeta Antonio Machado, Cantares.
(Maestro Morente, que en gloria este. Dentro de poco se cumplira el primer aniversario de su muerte. Que perdida más grande. Todavía me emociona pensar que no lo volvere a escuchar nunca más en vivo)
martes, 1 de febrero de 2011
Para Ernesto
A la memoria de Ernesto (Testigo)
Cante: Enrique Morente
Toque: Juan Carmona "Habichuela"
Tema extraido del disco "Negra, si tu supieras" (1992)
Cante: Enrique Morente
Toque: Juan Carmona "Habichuela"
Tema extraido del disco "Negra, si tu supieras" (1992)
Yo vuelvo por mis alas,
dejadme volver.
Quiero morirme siendo amanecer,
quiero morirme siendo ayer.
Yo vuelvo por mis alas,
dejadme volver.
Quiero morirme siendo manantial.
Quiero morirme fuera de la mar ...
(Federico Garcia Lorca)
Un pastorcillo, solo, esta penado,
ajeno de placer y de contento.
y en su pastora firme el pensamiento,
y el pecho del amor muy lastimado.
No llora por haberle amor llegado,
que no se pena en verse así afligido,
aunque en el corazón está herido;
más llora por pensar que está olvidado ...
(San Juan de la Cruz)
Un volcan muerto y una piedra viva
la piedra siempre viva de dureza
el agua es la alegría, la verdad más
(fragante) jugosa -llega tiempo
(sopla viento) tumba viento
cuida
vela tiempo, arroja tiempo,
quítame cárcel de encima ...
(Miguel Hernandez)
martes, 21 de diciembre de 2010
Hoy le lloran, ayer le criticaban
Enrique arriesgaba y se lo jugaba todo cada noche porque era un innovador, iba por delante del resto. Su flamenco era abierto, renovador ... y a mí me encantaba que fuera así. Pero se llevo por eso muchos palos, demasiados. Hubo un tiempo en el que iba a los festivales de Andalucia y le silbaban, no le dejaban siquiera trabajar. Yo le he visto llorar cuando por las mañanas me enseñaba las críticas que se publicaban. En aquella época, cuando trabábamos en los tablaos de Madrid y empezaban los festivales de Andalucia, una crítica así en un periódico importante te dejaba sin comer. Pero luego, claro, cuando tuvo nombre y se convirtió en lo que era hoy, todos los que le ladraban se pusieron de su lado.
Hoy Enrique se podía permitir el lujo de hacer lo que le diera la real gana. Y hacia muy bien, con toda esa experiencia y sabiduría que tenía. Ha sido un cantaor de mucha clase, mucha elegancia. Su innovación a creado escuela entre los jóvenes. Todavía era joven y le quedaban muchas cosas por hacer. Es una perdida descomunal. Pero nunca se reconoce verdaderamente a los artistas hasta que se van. Ahora dirán gloria bendita, dirán que ha sido un genio ... y lo fue, pero lo dirán los mismos que alguna vez le criticaron por arriesgar.
José Mercé
(publicado en El Pais el martes, 14 de diciembre de 2010)
Hoy Enrique se podía permitir el lujo de hacer lo que le diera la real gana. Y hacia muy bien, con toda esa experiencia y sabiduría que tenía. Ha sido un cantaor de mucha clase, mucha elegancia. Su innovación a creado escuela entre los jóvenes. Todavía era joven y le quedaban muchas cosas por hacer. Es una perdida descomunal. Pero nunca se reconoce verdaderamente a los artistas hasta que se van. Ahora dirán gloria bendita, dirán que ha sido un genio ... y lo fue, pero lo dirán los mismos que alguna vez le criticaron por arriesgar.
José Mercé
(publicado en El Pais el martes, 14 de diciembre de 2010)
viernes, 17 de diciembre de 2010
¡Hasta Siempre, Maestro!
Pequeño Vals Vienes.
Letra Federico G. Lorca. Música Leonard Cohen.
El cante de Enrique Morente se apago el lunes pasado a los 68 años. El Maestro nos ha dejado. Se acabo el estar pendiente de la siguiente actuación para, no solo conseguir entradas, sino "pillar" 3º, 5º o 6º fila para estar cerca del escenario y disfrutar de esa cercanía. Se acabo el asistir a sus recitales y estremecernos con su cante "jondo". Se acabo el vivir en directo, una vez más, la ejecución de su disco Omega, autentica genialidad creativa donde cogió los versos de Poeta en Nueva York de Federico G. Lorca, se rodeo de los mejores guitarristas flamencos (Pepe "Habichuela", Vicente Amigo, Rafael Riqueni, ...) y lo mezclo con el rock metálico de los granainos Lagartija Nik. Un disco de hace más de 15 años y que volvio a sacar de gira hace unos dos años. Se acabaron esos bises geniales de fin de actuación como el de su último recital en el San Juan Bautista, el johnny, haciendo una versión morentiana del Summertime de George Gershwin. Se acabo el poderme encontrar con él haciendo de chofer y disfrutar de su tertulia con una copa en la mano.Me queda el recuerdo de aquella casualidad de la vida que me permitio encontrarme con él y conocerle. Llevarle en mi coche al bar de Las Negris de la calle Sacromonte de Madrid fue una autentica pasada y un grato recuerdo de una noche mágica. Hablamos de canciones, de politica, del alcalde Gallardón ("Por lo menos es culto" me dijo), de su último disco , "Pablo de Málaga", que llevaba en la guantera del coche y me dedicó. "No me llames Maestro, llamamé Enrique" me decía.
Y nos queda su música. Su tremendo legado musical. Parece ser que tenía casí acabado un nuevo disco titulado El Barbero de Picasso. Sera un doloroso placer escucharlo como he leido en la prensa estos dias. Va a ser muy duro persar en Enrique Morente como pasado cuando él ha sido siempre futuro.
¡Hasta siempre, Maestro!
viernes, 10 de diciembre de 2010
El Maestro, en coma!
Clinica de la Luz de Madrid. Viernes, 3 de diciembre.
Enrique Morente ingresa para ser intervenido por una úlcera.
Parte de última hora:
Daños cerebrales al sufrir complicaciones en el post operatorio.
¡Fuerza, Maestro!
¡No nos dejes!
Quien te escribirá canciones de amor
cuando yo sea Señor al final
y tu cuerpo mi camilla blanca del camino
donde tus sacerdotes por mi rezaran
Quien te escribirá canciones de amor
Mis sacerdotes te pondrán flores
se arrodillará frente al cristal
pero gastaran besando tu ventana
pisotearán la hierba
Y quién disparará la flecha
que los hombres sigan a través de tu gracia
cuando yo sea Señor de tus recuerdos
y tu armadura se convierta en encaje
quien te escribirá canciones de amor
La simple vida de los héroes
la retorcida vida de los santos
siempre confundiendo el calendario solar
con sus pinturas rojas y dorás
con sus pinturas rojas y "doradas"
Federico Garcia Lorca de Poeta en Nueva York
cuando yo sea Señor al final
y tu cuerpo mi camilla blanca del camino
donde tus sacerdotes por mi rezaran
Quien te escribirá canciones de amor
Mis sacerdotes te pondrán flores
se arrodillará frente al cristal
pero gastaran besando tu ventana
pisotearán la hierba
Y quién disparará la flecha
que los hombres sigan a través de tu gracia
cuando yo sea Señor de tus recuerdos
y tu armadura se convierta en encaje
quien te escribirá canciones de amor
La simple vida de los héroes
la retorcida vida de los santos
siempre confundiendo el calendario solar
con sus pinturas rojas y dorás
con sus pinturas rojas y "doradas"
Federico Garcia Lorca de Poeta en Nueva York
miércoles, 17 de noviembre de 2010
Patrimonio de la Humanidad
El Flamenco es desde ayer Patrimonio de La Humanidad. La Unesco decidió en su asamblea de Nairobi se convierta en Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Yo solo espero y deseo que este reconocimiento sirva para que en mi pais se tenga más en cuenta este arte, que tanto se valora en el mundo y tan poco aquí. Es el momento para felicitar a los artistas que llenan los teatros desde Tokio hasta Nueva York, pasando por Paris, Londres, Roma, Berlin, Buenos Aires y Mexico.
Orgullosos y de fiesta estamos en La Radio de Papá Rolinga. Para celebrarlo empezamos con unas Alegrías de Paco de Lucia. Maestro de la guitarra flamenca que tan buen embajador ha sido por el mundo del Arte Gitano. "La Barrosa" dedicada a la preciosa playa de Chiclana (Cadiz) que originalmente se publico en el magnifico disco "Siroco".
Seguimos por Soleares. Con dos grandes Maestros. Al cante el gran Enrique Morente. Al toque el maestro Pepe Carmona "El Habichuela" en un concierto que dieron en Madrid en el Teatro Albeniz y que tuve el placer de disfrutar.
Y para terminar este homenaje al Arte Flamenco, nos vamos como se suelen terminar los conciertos flamencos, por Bulerías. Y de la mano de otro gran guitarrista: José Fernandez Torres conocido en este mundo como Tomatito. Al cante El Potito y Duquende. Y al baile Belén Maya y Joaquín Grilo.
Como dijo ayer Moraito Chico, grandísimo tocaor, el Flamenco siempre ha sido Patrimonio de la Humanidad. La Unesco le puso ayer letras mayúsculas al hacerlo oficial.
¡Ooooooooooooleee!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)