Mostrando entradas con la etiqueta Paco de Lucia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Paco de Lucia. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de enero de 2012

Entre Dos Aguas


1975, ese año. Comenzó el que se va a manifestar como un año clave para los españoles, al son de una melodía que venía haciendo furor: Entre Dos Aguas, de Paco de Lucia. La rumba que dos temporadas antes incluyó el guitarrista a regañadientes para completar su álbum Fuente y Caudal, se convertía en el primer número flamenco que encabezaba las listas de éxito de la música comercial en España. Y se mantuvo en tal puesto largo tiempo. La gran mayoría descubrio que el flamenco existe; que era una música hermosa y contagiosa. El flamenco estrenaba reinado en el hit-parade, y la guitarra conquista por vez primera en la historia el lugar preferente de atención.

"Entre dos aguas nació en unos estudios de grabación. Yo tenía que hacer un disco, porque la casa de discos me lo exigía. Me faltaba una pieza para completarlo y allí mismo, en los estudios, llame a un bajo, a un bongo, e improvisé sobre tres tonos la rumbita esa".

El boom nacional Paco de Lucía encuentra una suerte de culminación en el concierto que ofrece en el Teatro Real. Tal fue la acogida, tal la afluencia de un público tierno, que el mismísimo escenario regio hubo de servir de acomodo a buena parte de los escuchantes.  Paco estaba a leguas de distancia: por delante, claro. Por entonces el ventiañero ya había tocado en los más famosos teatros del mundo: el Odeón y el de las Naciones, en Paris; el Carnegie Hall, de Nueva York; el Avenida, de Buenos Aires..., en toda Europa.

(Extractos de Una historia del flamenco de Jose Manuel Gamboa)

"Estar en el Real no me hizo sentirme especialmente orgulloso, casi lo contrario, porque yo, desde mucho antes de esa época, estaba tocando en salas equivalentes al Teatro Real en toda Europa. Así que, cuando me concedieron el honor de tocar en el Real, me dio un poco de rabia, porque era como si me dijeran: "Bueno, venga, vamos a abrir la mano y a dejar que un flamenco entre a tocar aquí". Y duele que pase eso en tu tierra, donde se supone que debemos apoyar nuestra música y potenciar lo que tenemos, porque pienso que musicalmenye lo más importante y lo más original de España es el flamenco"
(Paco de Lucía a la revista Blanco y Negro  en 1991)


miércoles, 17 de noviembre de 2010

Patrimonio de la Humanidad

El Flamenco es desde ayer Patrimonio de La Humanidad. La Unesco decidió en su asamblea de Nairobi se convierta en Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.  Yo solo espero y deseo que este reconocimiento sirva para que en mi pais se tenga más en cuenta este arte, que tanto se valora en el mundo y tan poco aquí.  Es el momento para felicitar a los artistas que llenan los teatros desde Tokio hasta Nueva York, pasando por Paris, Londres, Roma, Berlin, Buenos Aires y Mexico.

Orgullosos y de fiesta estamos en La Radio de Papá Rolinga. Para celebrarlo empezamos con unas Alegrías de Paco de Lucia. Maestro de la guitarra flamenca que tan buen embajador ha sido por el mundo del Arte Gitano. "La Barrosa" dedicada a la preciosa playa de Chiclana (Cadiz) que originalmente se publico en el magnifico disco "Siroco".



Seguimos por Soleares.  Con dos grandes Maestros. Al cante el gran Enrique Morente. Al toque el maestro Pepe Carmona "El Habichuela" en un concierto que dieron en Madrid en el Teatro Albeniz y que tuve el placer de disfrutar.


Y para terminar este homenaje al Arte Flamenco, nos vamos como se suelen terminar los conciertos flamencos, por Bulerías. Y de la mano de otro gran guitarrista:  José Fernandez Torres conocido en este mundo como Tomatito. Al cante El Potito y Duquende. Y al baile Belén Maya y Joaquín Grilo.


Como dijo ayer Moraito Chico, grandísimo tocaor, el Flamenco siempre ha sido Patrimonio de la Humanidad. La Unesco le puso ayer letras mayúsculas al hacerlo oficial.

¡Ooooooooooooleee!