Mostrando entradas con la etiqueta Keith. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Keith. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de agosto de 2013

Mucho rock´n´roll!


Artist for children´s Promise son ...

Keith Richards!
Mick Jagger
B.B. King
Joe Cocker
Dolores O´Riordan (The Cranberries)
Ozzy Osbourne
Bonnie Raitt
James Brown
Mary J. Blige
Robin Williams
Iggy Pop
Jackson Brown
Chrissie Hynde
Ocean Colour Scene
Un grupo de chicas britanico 
 cuyo nombre
no quiero pronunciar  
Jamiroquai
Annie Lennox

(A quien más ves tu)

viernes, 21 de junio de 2013

Caballos salvajes


Esto sonó en el tributo que dieron a Gram Parsons, gran amigo de Keith, en 2004.

viernes, 8 de febrero de 2013

Happy


Well, i never Kept a dollar past sunset
Always burned a hole in my pants
Never made a school mama happy
Never blew the second chance, oh no

I need a love to keep me happy

Me hubiera encantado que muchos de los temas hubieran salido como "Happy". Las grandes canciones se escriben solas, te llevan a rastras tirándote de la nariz o las orejas. La habilidad consiste en no interferir demasiado. Ignora la inteligencia, ignóralo todo, simplemente síguela a donde te lleve. En realidad no tienes ni voz ni voto, y de repente ahí esta, "¡ya sé como va!", y no te lo puedes creer, porque piensas que nada surge así. Te preguntas:¿de dónde he robado esto? No, no, es original. Bueno, todo lo original que puede llegar ser, y caes en que las canciones se escriben ellas mismas; tú eres la correa de transmisión.

En cualquier caso, una canción debería salir del corazón. Yo nunca he tenido que pensármelo, simplemente he agarrado la guitarra o me he ido al piano y he dejado que me fueran llegando las cosas. Siempre viene algo. Entra material. Y, si no era el caso, me ponía a tocar las canciones de otros y nunca he llegado al punto de tener que decir: "Hoy no escribo!. Nunca jamas me ha pasado. Cuando descubrí que podía, me pregunté si después de la primera habría una segunda, y luego vi que brotaban de mis dedos como perlas. Nunca me ha costado escribir canciones, siempre fue un absoluto placer y un regalo maravilloso que no era consciente de haber recibido. Nunca deja de sorprenderme.

Extracto del libro "Life". Memorias de Keith Richards.


sábado, 22 de diciembre de 2012

Run Rudolph Run


Papa Rolinga desea  felices fiestas navideñas a todos los que pasáis por este barrio y que el año que viene se cumplan tus deseos. Recibe un fuerte abrazo.

lunes, 6 de agosto de 2012

Tumbling Dice



"Tumbling Dice" quizá tuvo algo que ver con la timba que montamos en Nellcote (había juegos de cartas y ruleta). Montecarlo, ademas, estaba a la vuelta de la esquina; Bobby Keys y varios más fueron una o dos veces. Efectivamente jugábamos a los dados. El merito de "Tumbling Dice" se lo concedo a Mick, pero la canción todavía tenía que evolucionar desde su forma original, un tema titulado "Good Time Women"


En ocasiones puedes tener toda la música, un riff genial, lo que quieras, pero falta el asunto, y que un tío diga " estuve jugando a los dados toda la noche" para que nazca la canción."Got to roll me", dice la letra. Las canciones son criaturas extrañas.Unas notitas por aquí y por allá. Y si cuajan, cuajan. Con la mayoria de las canciones que he compuesto, honestamente,siempre he tenido la sensación de que había un hueco enorme espererando a que alguien lo llenara. Te pasas la mitad del tiempo buscando huecos que otros no han llenado y te dices: "¡No puedo creer que nadie haya tapado ese puto agujero1". Yo voy descubriendo agujeros.

Ahora advierto que "Exile" se hizo en cirscuntancias muy caoticas con unos procedimientos de grabación muy innovadores, pero eso nos parecían problemas menores.; el más acuciante era: ¿tenemos canciones? Y luego venía: ¿hemos hallado el sonido? Todo lo demas nos parecía secundario. Es sorprenderte cómo reaccionas cuando estas en primera línea de fuego y no te queda otra que hacer algo porque tienes a todo el mundo mirándote en plan"¿y ahora que?". Te plantas delante del pelotón de fusilamiento. Se te ocurre una idea, le metes una frase a la guitarra y luego sale otra. Se supone que ahí reside tu talento.

A eso de las diez de la mañana podía caer rendido (si caía rendido) y luego me levantaba hacia las cuatro de  la tarde. Nadie iba a llegar antes de la caída del sol en cualquier caso, así que tenía un par de horas para pensar o escuchar lo que se habria hecho la noche anterior y seguir  desde el punto donde lo habíamos dejado. La cuestión era decidir que se hacía cuando llegaran los demas. A veces entra el pánico cuando te das cuenta que no tienes nada que ofrecerles, siempre se experimenta esa sensación si hay unos tipos esperando más material como si cayera del cielo, cuando en realidad cae de mí o de Mick. El y yo nos mirábamos:  ¿Que coño les damos hoy? ¿Que munición tenemos, chico? De vez en cuando nos dábamos una tregua y grabábamos una pista sobre algo hecho el día anterior, pero la mayor parte del tiempo Mick y yo pensábamos que era nuestra obligación crear canciones, un nuevo riff, una nueva idea, o mejor dos.

Eramos prolíficos.Nos parecía imposible que no se nos ocurriera algo todos los días o cada dos días, y eso era lo que hacíamos, incluso si se tratara del esqueleto básico de un riff, pero con eso ya teníamos algo con que ponernos en marcha, y luego, mientras los demas intentaban captar el sonido o nosotros darle forma al riff, la canción surgía y encajaba en su sitio ella sola. Una vez agarrado el ímpetu de los primeros acordes, el primer concepto rítmico, vas descubriendo el resto. Era como caminar por el filo de una navaja porque no había preparación; pero eso es lo de menos, asi es el rock and roll: la idea es crear el esqueleto de un riff, meterle batería y ver que pasa. La espontánea inmediatez de todo el proceso lo hacía más interesante. No había mucho tiempo para reflexionar ni para arar el terreno dos veces, era "ya esta y a ver que sale". Y es entonces cuando te das cuenta de que, con una buena banda, sólo necesitas la chispa de una idea y antes de que acabe la noche tendrás algo estupendo.

Algunas canciones hicieron hincar la rodilla en tierra, las hay que tienen treinta y cinco años y todavía no las tengo acabadas del todo. Puedes escribir la canción, pero ahí no acaba la cosa. La cuestión es qué tipo de sonido, qué tempo, qué clave y se todo el mundo se ha subido al carro. Costo unos días sacar  "Tumbling Dice", recuerdo haber trabajado en la introducción varias veces. Tengo que domar a esa fiera de algo modo, pero ¿como? ¿con suavidad o dandole una paliza  ¡Te voy a joder, te voy a a llevar al doble de la velocidad a la que te compuse! Con las canciones se tiene ese tipo de relación, les puedes hablar a las cabronas: no estas acabada hasta que estes acabada, ¿entendido? Ese tipo de movida. O no, se supone que no tienes que meterte ahí; otras veces te disculpas: lo siento, ya, ya sé que por ahí no era. son una cosa curiosa; como los bebes.

Life. Memorias de Keith Richards



Para ver un ensayo de "Tumbling Dice" pincha
AQUI

martes, 19 de junio de 2012

Jumpin


Con "Jumpin´Jack Flash" y  "Street Fighting Man" había descubierto que se podía sacar un nuevo sonido a la guitarra acústica, uno chirriante y sucio que surgió en moteles de mala muerte donde el único equipo que tenías para grabar era aquel invento nuevo, la grabadora de cintas. De repente tenías un mini estudio. Tocando con la acústica, sobrecargabas la grabadora Philips hasta el punto de distorsión de modo que, cuando lo escucharas luego sonara como una eléctrica; vamos, que estabas usando la grabadora de pastilla y de ampli al mismo tiempo, forzando a la acústica a pasar por la grabadora, y lo que salía por el otro lado era eléctrico de cojones. El sonido de la acústica es muy seco y tienes que tocarla de un modo distinto.Pero si logras electrificar ese sonido diferente, lo que sacas es un tono increíble.

En el estudio, enchufaba la grabadora a un altavoz, le metía un micrófono al altavoz para que tuviera un poco más de amplitud y profundidad y ponía la cinta: eso era la base. En "Jumplim´Jack Flash" no hay instrumentos eléctricos excepto el bajo, que añadí como otra pista después; lo demás son todo guitarras acústicas. Ojala pudiera hacer eso todavía, pero ya no se fabrican los equipos como antes, ahora les ponen un limitador para que no puedas sobrecargarlos: estás empezando a sacar algo en limpio y te ponen un candado. En el grupo, a todos les pareció que se me había ido la olla pero me dejaron seguir por darme el capricho.

Cada vez que toco "Jumplin´Jack Flash", oigo a toda la banda despegando a mis espaldas, tienes una especie de aceleración extraturbo adicional: te embalas, te abalanzas sobre el riff y él te toca a ti: "¿tenemos ignición? Pues entonces ... ¡vámonos!  Es una canción que cada vez tocas de manera distinta dependiendo del tempo que lleves tú ese día. Cuando me doy cuenta de que he dado con el tempo adecuado y tengo a la banda detrás es como un avión despegando, ni noto si tengo los pies tocando el suelo. La gente me pregunta "¿por qué no lo dejas?". El hecho es que no me puedo retirar hasta que no estire la pata. Creo que no acaban de entender lo que gano yo con todo esto. No lo hago sólo por dinero ni por ti. Lo hago por mí.


Keith Richards 



(Pdata: Ayer me dieron el alta medica y esta noche he dormido en mi cama.)

sábado, 5 de mayo de 2012

Spanish Ladies

... mientras tanto, en el hospital, mi madre hacía lo que quería con los médicos con su desparpajo habitual., pero cada vez estaba más débil. Angela me pidió que llevara la guitarra y le tocara algo a Doris. Así que la última noche que pasamos juntos saqué la guitarra, me senté a los pies de la cama y le pregunté:

¿Como estás, madre?
Esto de la morfina no sienta nada mal -me contestó.

A ratos se dormía por efecto de los opiáceros. Le toqué algunos fragmentos de "Malagueña" y de otras que conocíamos los dos y que yo tocaba desde niño. Al final se quedó dormida del todo.


Al día siguiente, mi asistente Sherry, que cuidó de ella con amor y devoción, fue a verla como hacía todas las mañanas y le preguntó:

Keith estuvo tocando la guitarra para tí anoche, ¿verdad?
Sí, aunque sonaba un poco desafinada

sábado, 31 de marzo de 2012

Time Is On My Side




Time Is On My Side, canción compuesta por Jerry Ragovoy en 1963 bajo el pseudónimo de Norman Meade, fue grabada por los Rolling Stones e incluida en su segundo álbum de estudio titulado 12 x 5 en 1964. Existen multitud de versiones de ella. Wilson Picket, Irma Thomas, los Moddy Blues, Pattie Smith, Blondie, Andres Calamaro, entre otros, hicieron su versión.

Fue la primera canción que los Stones tocaron en el programa de tv The Ed Sullivan Show (video que aparece en la cabecera de este post). A Sullivan no le gusto nada la imagen que daban los 5 stones y juro que no volverían a ir a su show. Pensaría que el grupo no tendría ningún futuro en la industria discográfica y juro que no volverían a ir a su programa. Esa pinta y esos pelos, debió de pensar. El Show de Ed Sullivan hace años que dejo de emitir y los Stones siguen en activo después de 50 años de editar su primer disco.

A finales de los 80,  Mick Jagger decidió emprender su carrera en solitario y dejar en la estacada a los Rolling Stones. Eso puso de muy mala leche a Keith Richards que se sintió traicionado. Viendo que hacia mucho tiempo que no salía de gira creo a los X-Pensive Winos. Con ellos grabó dos discos de estudio y uno en directo. En sus actuaciones incluía versiones de los Stones y no faltaba nunca Time Is On My Side que interpretaba la maravillosa voz de Sarah Dash.

Recomiendo subir el volumen de tu reproductor, o colocarte los auriculares,
para así poder disfrutar de la emocionante versión
 del Time Is On My Side que viene a continuación.

Dale Keith!


sábado, 22 de octubre de 2011

Bad As Me



Hey! estamos de enhorabuena
Despues de varios meses de espera, con sus rumores y habladurias, ya podemos disfrutar con el nuevo trabajo de Tom Waits. Ha grabado un video muy cachondo en él que lo anuncia.


"... voy a tener que cambiar todo 
... así es como lo veo, si estuvieras de cumpleaños y la gente llegara antes, y comenzara a comer todo tu pastel, abriera todos tus regalos y jugara con tus juguetes ¿te molestaría?"





El señor Waits creo una nueva web en la que durante 7 dias se podia escuchar las trece canciones del nuevo disco. La descubrí hace 2/3 dias y pensaba que lo mantendría hasta el próximo martes que se publica, pero a la hora de crear este post ya no existe. Así que hay que conformarse con el adelanto a modo de video que nos hace el gran Tom.



El trabajo lo podemos adquirir en edición extra 
(con 3 temas más +  librito con las letras + fotografias hechas por el propio Tom Waits)
y en edición coleccionista (vinilo de 180 gramos! +  cd + libreto)

Y el postre de esta gran noticia que es el Bad As Me, 
despues de unos años sin publicar nada nuevo,
es que KEITH RICHARDS vuelve a colaborar en un disco de su amigo  en dos temas del disco.
La primera, en la que parece hacer un guiño al clásico de los Stones, Satisfaction.

"I said , I will have satisfaction 
I will be satisfield before I´m gone ...

...Now Mr Jagger and Mr Richards
I will scratch where I´ve been itching"

 El segundo tema es una nana, "Last Leaf",
y Keith ademas de tocar la guitarra, canta.

¡¡ Ganas tengo de tenerlo en mis manos !!
 

miércoles, 21 de septiembre de 2011

All About You



... había empezado a fluir entre Mick y yo una corriente amarga. Surgió de modo bastante inesperado, y para mí fue una conmoción. La cosa venía de los tiempos en que yo dejé la heroína. Escribí una canción titulada "All About You" que se incluyó en Emotional Rescue en 1980 y en la que yo cantaba, cosa rara por aquel entonces. La gente a la que le da por analizar las letras de las canciones suele interpretarla como un tema para despedirme de Anita. Da la impresión de ser la típica discusión chico-chica, una canción de amor llena de despecho, una de ésas en la que anuncias que tiras la toalla:

If the show must go on,
let it go without you.
So sick and tired
of hanging around with jerks like you

Si la función debe continuar,
que sea sin ti.
Estoy  harto y cansado,
de andar con imbeciles como tú

Las canciones nunca tratan de una sola cosa, pero si esa canción es algo concreto, seguramente es más sobre Mick. Había algunos dardos apuntando en esa dirección. Por aquel entonces yo me sentía profundamente herido. Me dí cuenta de que Mick había aprovechado algunos aspectos de mi adicción. Como mínimo, eso había permitido que yo no interfiriera en los asuntos del día a día. Pero ahí estaba yo ahora, ya no me chutaba y había vuelto con la actitud de "muy bien, muchas gracias, te revelo de la carga; un millón de gracias por llevarla tú durante años mientras yo andaba por ahí perdido; con el tiempo te iré recompensando". Nunca la había cagado y le había dado una canciones magnífivas. El único jodido de verdadera yo mismo. "Pero he conseguido salir, Mick, por los pelos pero lo he conseguido". Supongo que yo esperaba un torrente de gratitud, algo así como "¡gracias a Dios, colega!"

En cambio me encontré con "el que manda aquí soy yo". Yo le preguntaba "¿qué esta pasando con esto?, ¿que vamos a hacer con esto otro?", pero no obtenía ninguna respuesta, nada en absoluto. Acabé comprendiendo que Mick manejaba todos los hilos y no tenía la menor intención de soltar ni uno. No tenía ni idea de que el poder y el control fueran tan importantes para Mick, siempre había pensado que funcionábamos de acuerdo con lo que era positivo para todos nosotros. Un pendejo idealista ¿verdad? Mick se había enamorado del poder mientras yo andaba en una onda más ... artística. 

La frase que más recuerdo de aquellos tiempos es: "¡Oh, cierra el pico, Keith!". Mick la usaba muy a menudo, en muchísimas ocasiones, en reuniones, en todas partes. Era un puto grosero, pero lo conocía desde hacía tanto que se lo pasaba todo. Aunque al mismo tiempo te deja pensando y duele.

Yo estaba acabando de grabar "All About You" y recuerdo que me lleve a Earl McGrath, la persona que en teoría estaba al frente de Rolling Stones Records, a contemplar una maravillosa vista de Nueva York desde la azotea de los Electric Lady Studios. Le dije: "si no haces algo al respecto, ¿ves esa acera de ahí abajo? Toda tuya. Lo levante del suelo, literalmente, y le dije: "se supone que tú debes hacer de mediador entre Mick y yo. ¿Que esta pasando? Eres incapaz de controlar la situación". Earl es un tipo encantador, y yo entendía que no estaba hecho para soportarlos aprietos de una mediación entre Mick y yo cuando teniamos una mala noche, pero también quería que supiera lo que sentía. No podía subir a Mick allí arriba y empujarlo al vacío, pero tenía que hacer algo. 

(Extraido de Life, memorias de Keith Richards) 


lunes, 8 de agosto de 2011

Tom & Keith



Tom Waits fue uno de los primeros musicos con quienes colaboré a mediados de los ochenta, y no supe hasta mucho tiempo después que él nunca había compuesto con nadie (exceptuando a su mujer, Kathleen). Es un tipo único y encantador, y uno de los compositores más originales que conozco. Siempre tuve la impresión de que seria muy interesante trabajar con él. 

Keith Richards en Life, memorias
 

Tom Waits ...
 Estábamos haciendo Rain Dog. Yo por aquel entonces vivía en Nueva York y me preguntaron si había alguien con quien quisiera tocar en el disco. Y dije "¿Que tal Keith Richards?". Estaba de broma, era como decir Count Basie o Duke Ellington, ya sabes. Chris Blackwell conocía a Keith de Jamaica, así que alguien se puso a hacer llamadas y yo en plan ¡no, no, no! Pero ya era demasiado tarde y, como no, recibimos un mensaje:

"La espera ha terminado. Hagámoslo". 

Así Keith vino a RCA, un estudio enorme de altos techos, con Alan Rogan, su asistente para las guitarras, y unas ciento cincuenta guitarras.

A todo el mundo le gusta la música. Pero lo que andas buscando es que tú le gustes a la música. Y ése pareció que era el caso con Keith. El proceso requiere una cierta cantidad de respeto. Tú no estas componiendo la música, ella te compone a tí. Eres su flauta y su trompeta, eres sus cuerdas.Todo eso queda muy patente con Keith. Es como una sartén hecha con buen metal. Puede calentarse hasta temperaturas muy altas sin quebrarse, solo cambia de color.
Todos tenemos ideas preconcebidas sobre la gente que ya conoces por sus discos, pero la experiencia real, con suerte, resulta mejor. Desde luego, así fue con Keith. Al principio nos olisqueamos un poco moviéndonos en circulo a cierta distancia, como un par de hienas, clavamos la vista en el suelo, luego nos reimos y ya nos pusimos en sintonía. Tiene un instinto infalible, como un depredador. Tocó  en 3 canciones en ese disco.  
"Union Square", "Blind Love" y " Big Black Mariah".
La verdad es que sin lugar a dudas le dio un empujón al disco. No me importaba si se vendía o no.  Para mí ya estaba vendido..



Al cabo de unos años nos encontramos en California, y nos juntábamos todos los días en una pequeña sala que se llamaba Brown Sound, una de esa salas de ensayo sin ventanas y con moqueta en las paredes que huelen un poco a gasoil. Nos pusimos a componer. Tienes que estar muy relajado con alguien para ser capaz de arrojarle cualquier demencia que se te pase por la cabeza, para estar así de cómodo. Recuerdo que un domingo fui con el sermón de un predicador baptista que había grabado en la radio de camino al estudio. ¡El título del sermón era "las herramientas del carpintero! Iba de eso literalmente, de un carpintero que va con todas esas herramientas a cuestas... Nos estuvimos riendo de aquello durante un buen rato. Keith me puso una versión que tenía de "Jesus Love Me" cantada por Aaron Neville, algo que había cantado a capella en un ensayo. Vamos, que le gustan los diamantes en bruto, la música zulú, lo arcano, lo oscuro, lo imposible de meter en ninguna categoría musical. 
Escribimos muchas canciones, entre ellas Good Dogwood" y "Motel Girl"...

Y allí fue donde compusimos "That Feel", tema que incluí en 
Bone Machine (1992)

domingo, 3 de abril de 2011

Baladas para un dia nublado


Ha amanecido nublado, el cielo amenaza  lluvia.
El cuerpo me pide escuchar una balada.
Y rebuscando y rebuscando me encuentro con esta versión que hizo Keiht Richards del "We Had It All" que compusieron Troy Seals y Donnie Fritts y que grabo originalmente Waylon Jennigs en el albúm Honky Tonk Heroes de 1973.




La siguiente balada que nos canta Keith es de la gira de los Stones del 2003 y se titula "The Neerness of you"



Grabación tomada de una sesión de ensayo en la que Keith (voz y piano) y Bobby Keys (El saxofonista de los Stones) hacen una versión del Over The Rainbow del clásico de Judy Garland.




Canciones para un dia de lluvia

jueves, 30 de diciembre de 2010

Tan Malo Como Parece

 Si, el tiempo pasa, se nos escapa entre los dedos. Ya tenemos consumido el 2010 y se me agolpan un montón de buenos y malos momentos de estos 365 dias que ya tocan a su fin. Y puestos a recordar me quedo con los buenos, que carayo, que no sabemos cuanto tiempo vamos a estar en esta vida.
Valoro muy positivamente los momentos que he vivido en mi refugio de fin de semana (la casita de la zarza) en el que he estado en contacto con la naturaleza, disfrutando de mi afición favorita, las fotos, en compañia de mi gente echandonos nuestras risas o solo con my baby juntos en nuestro nido. La escapada que hice a la isla de Lanzarote esta dentro esos buenos momentos del año en el que conocí en persona a un asiduo de mi blog de fotografia y la experiencia fue altamente positiva (rAy! ahora te toca a tí devolverme la visita). Otro gran momento fue la reconciliación de una pareja muy querida que estuvo a punto de romper su relación y que afortunadamente limaron sus diferencias y siguen juntos. 
Y sentirme vivo y disfrutar del dia y de la noche. En la ciudad o en la montaña. Del frió y del calor. Del llanto (Morente por que te fuiste!) y de la risa. De mis blogs favoritos que tienen mis amigos bloggeros y de la música que me ha acompañado durante todos los días del año.
No, Keith, no es tan malo como parece. Somos unos afortunados en esta vida viendo como esta el patio por otros barrios (¡Africa, que dolor !)
A todos los que pasais por mi modesto blog radiofonico, os deseo que tengais para el año que se presenta en breve, lo mejor de lo mejor. Que vuestros proyectos e ilusiones se cumplan y que si nos quitan lo bailao ... que no sea el Rockanroll!

(DALE CAÑA KEITH!)



Para Romina, para Ernesto, para NuMaN, para OjO (donde quieras que estes), para rAy!, para Salva, para Llarina, para Claudia, para Nuria (te quiero!), para Cris, para Concha, para Celebes ... y para mi MamáembarazadaPunK! ... para mis amigos de la bloggosfera ... como dice el amigo de la isla, UN ABRAZOTE BIEN APRETAO PARA TODOS!

domingo, 7 de noviembre de 2010

Little T&A (live 2006)

Me he escapado de la ciudad y he volado hacia el sur.
Días de ocio, jua, como estoy disfrutando.
Me conecto un  momento para renovar el blog con una entrada rápida.
Y como vereis no me voy ha hacer líos.
Banda Sonora de la Casa.
Directamente.




Tema extraido de la pelicula Shine a Light de Martin Scorsese


miércoles, 3 de noviembre de 2010

The Dirty Mac



The Rolling Stones Rock´n´Roll Circus fue un especial que crearon Mick Jagger y Keith Richards pensado para emitirlo en tv y que conto con las actuaciones de The Rolling Stones, Jethro Tull, The Who, Marianne Faitfull, Taj Mahal y The Dirty Mac. Este último grupo fue creado para la ocasión por John Lennon y fue la primera actuación del beatle sin The Beatles. El tema que tocaron fué el Yer Blues, canción que se publico en 1968 en el famoso album titulado The Beatles y que popularmente se le conoce como "el Blanco de los Beatles". El grupo lo componian John Lennon voz y guitarra ritmic, Eric Clapton de los Cream a la guitarra solista, Mitch Mitchell bateria de la Jimi Hendrix Experience y al bajo electrico, jeje! el gran Keith Richards. Un super grupo creado para tocar una canción. Espero que os guste.








sábado, 23 de octubre de 2010

Eddie!

*Vamos Jumplin! conecta todos los mandos que llevamos un mOnTóN de días sin emitir por culpa del gobierno chino que nos tiene censuraos a los blogspot.com! Quise publicar desde allí pero me fue imposible.
+No jodas que no has podido radiar ningún día por censura
*Como lo oyes. Nadie de los nativos a los que he preguntado me ha sabido responder. Tengo entendido que los disidentes políticos utilizaban la bloggosfera como plataforma combativa. 
+Pos´vayatela! Venga dale caña. Pon uno en blancoynegro!

Buenos días, boas tardes, good night! a todos los seres humanos que pasáis por aquí. Ponemos en marcha una nueva edición de La Radio de Papá Rolinga y lo hacemos a lo grande con un auténtico Rockin etiqueta negra. El gran Eddie Cochram. Sin duda alguna uno de las grandes leyendas del rockanroll.
Tenía un gran voz. Salvaje en los rockanrols y romántica en las baladas. Fue un buen guitarrista y compuso la mayoría de sus canciones. Es mi rockero años 50 favorito.
La mañana del 16 de Abril de 1960, viajaba en taxi junto a su amigo Gene Vincent. Una rueda del coche sufre un reventón que hace perder el control a su conductor estrellándose contra una farola. Gene sufrió heridas de consideración. Eddie salio disparado por el parabrisas del coche golpeándose la cabeza. Muere al día siguiente en el hospital a la edad de 21 años. Por aquellos días una canción suya sonaba en las emisoras de radio. Three Steps to heaven (Tres pasos hacia el cielo) Si no hubiera muerto tan joven estoy seguro que hoy en día tendría el título de Rey del Rockanroll que ostenta Elvis.



Los Who hicieron una versión del Summertime Blues  que alcanzo el numero 1 en las listas.



Keef hizo esta versión en Sevilla del Something Else en 1992.



Si nos quitan lo bailo ... que no sea el rockanrol.

lunes, 11 de octubre de 2010

A Bigger Bang


Este verano leí en la prensa que había rumores de que los Stones se iban ha encerrar de nuevo en el estudio de grabación para grabar un nuevo álbum. Después de 29 discos de estudio y 10 en directo parece que tienen la intención de volver a la carretera en 2012 coincidiendo con su 50 aniversario y así despedirse de sus aficionados. Cuando la mayoría de las bandas no consiguen mantenerse unidas más de cuatro años, los Stones llevan ya cuarenta y ocho. 
Su último disco, A Bigger Bang, publicado en 2005, contenía un buen numero de buenas canciones. Voy a rescatar dos de ellas. Un rockanroll y una gran balada cantada por Keith.


Rough Justice



This Place is Empty


La Radio de Papá Rolinga va estar sin emitir nuevas entregas durante 12 días, más o menos, debido a que mañana emprendo un viaje de trabajo vía Shanghai y no creo que tenga tiempo para publicar nuevas entradas. El 23 o 24 de este mes espero que volváis a tener noticias mías. Hasta entonces, os dejo, en mi opinión, con la mejor banda de rockanroll.


¡Disfrutad y ser felices!

sábado, 11 de septiembre de 2010

... y llego Keith

Google nos ha dado a los que utilizamos su servicio gratuito de blogs, una nueva pestaña. Lo ha denominado Estadisticas y en él podemos tener la información de cuantos seres humanos visitan nuestros post. Me he quedado alucinado. Resulta que, en los dieciocho dias que lleva en el ciberespacio La Radio de Papárolinga,  más de 600 seres humanos han visitado los 4 post que llevo publicados pero solo ha recibido la visita de 13 personas que han dejado un total de 18 comentarios. Cuanta timidez hay por el mundo.

España 574, Uruguay 34, Argentina 23, Canada 19, Estados Unidos 18, Italia 3, Brasil 1, Suiza 1, Dinamarca 1

Esta información me da energia para seguir publicando las canciones que me van acompañando en el dia a dia. Hoy voy a publicar tres temas. Y los tres tienen como protagonista un amigo de esta casa.  Y van a ir dedicados a las tres personas que dejaron su comentario en el post anterior, Lagrimas Negras.

El primer tema se lo dedico a mi amiga argentina Romina, que me ha dejado tres comentarios en La Radio y que en uno de ellos me aseguro que no le gusta lo Rolinga y eso no puede ser. Esta balada de los Rolin, cantada por Keith, te la dejo aquí para tí.
Slipping Away fue publicada en 1989 en el albúm Steel Wheeps. El video es del concierto que dieron los rolin en Johannesburgo en la gira del Voodoo Lounge de 1995. En estudio suena muchísimo mejor. Queria haberte puesto la versión del disco original pero no soy capaz de subirla al blog. Si tienes oportunidad, escuchala.



El segundo tema va por rAy!, mi amigo orfebre que por lo que me cuenta es adicto a la musica Stoniana. Y como orfebre que es, pincho para él You Got A Silver, sacada de la pelicula que filmo Martin Scorsese en 2006.




Y el tercer tema es para Chusss, que ayer me pidio un reggae. Como Marley no ha podido venir, te dedico el Too Rude de los Stones pero interpretado por Keith con sus Xpensive Winos en 1988.



Eso es todo por hoy. Un abrazo a todos. A los de aquí, a los uruguayos, a los estadounidenses, argentinos, canadienses, italianos, brasileños, suizos y daneses que pasan por aquí de puntillas y sin hacer ruido. Disfrutad y ser felices.