Te anduve buscando
por todos los lugares
te anduve buscando
desde siempre que yo,
sin saberlo, te anduve buscando.
Yo te anduve buscando,
sin saber que eras tú
lo que andaba buscando,
yo vivía sin rumbo
y el tiempo pasando, pasando...
perdona, amor mío,
soy un retrasado
por haber perdido tanto tiempo
en llegar a tu lado.
Yo te anduve buscando,
hasta el fin de los mundos
te anduve buscando,
y me entretuve entre cielos
y abismos lejanos y extraños.
Y te seguí buscando,
tonteando y probando
sueños infundados,
ya notaba algo raro,
que nada tenía sentido.
Perdón, amor mío,
fui patoso contigo,
por haber sido tonto
y tan torpe y no haberlo sabido...
que todo estaba escrito,
que estar juntos al fin
era nuestro destino
y que tarde o temprano
al final íbamos a encontrarnos.
Yo te anduve buscando,
llegué tarde...y así...
un poquitin despeinao,
y es que me perdí mucho
y al final encontré tu camino...
Perdona, amor mío,
olvidemos que un día
no nos conocimos
ahora todo es distinto
y me siento importante contigo.
Yo te anduve buscando,
y ahora me alegra tanto
saber que eso es cierto,
que yo estuve viviendo
tan sólo para este momento
Yo te anduve buscando,
sólo para decirte ahora mismo
te quiero, quiero hacerlo contigo
y para que sepas lo que yo siento.
Y si te dije, te quiero,
ahora te lo repito:
te quiero,te quiero,
te quiero,te quiero,
te quiero,te quiero,
Y si te dije, te quiero,
ahora te lo repito:
te quiero,te quiero,
te quiero,te quiero,
te quiero,te quiero,
Si hubiese sabido la clase de "cura" que me esperaba en Alderson, lo podría haber hecho sola: me hubiera bastado con encerrarme en mi habitación y tirar la llave.
No había ninguna cura. No te disminuyen la dosis poco a poco, quitándotela gradualmente. Se limitan a arrojarte en el hospital. Te dejan sola y desnuda. Te miran sufrir. Las primeras noches estuve a punto de venirme abajo. Pensaba que explotaría, sencillamente. Pero despues la cosa pasa, como pasa todo, una vez que has estado en el infierno.
Los primeros días todo es idéntico al ejercito. Estas en cuarentena y te examinan de la cabeza a los pies. La cárcel de Alderson esta situada en el campo. Consta de 6 casas con 50 o 60 chicas en cada una. Una auténtica muestra de segregacionismo: 3 casas para blancas, 3 para chicas de color, en lo que se refiere a comer y a dormir. En cuanto al trabajo, negras y blancas sudan juntas la gota gorda. Pero cuando vas o vuelves marchando del trabajo, las blancas forman una fila y las negras otra. También en la capilla había discriminación: las blancas rezan en las primeras filas de bancos, las negras al fondo.
Según me dijeron , me llegaba correspondencia todos los días durante los meses que estuve en chirona. Sentí una enorme alegría al saber que la gente me recordaba. En Navidad me enviaron tres mil tarjetas desde todos los estados del pais y de ciudades remotas como Shanguai, Bombay, Ciudad del Cabo y Alejandría, y también de Europa. Pero no me daban la correspondencia porque las normas dicen que sólo tienes derecho a recibir cartas de tus familiares directos. No me quedaba nadie. Mamá y papá habían muerto.
No entoné una sola nota mientras estuve en Alderson. No tenía ganas de cantar y no lo hice. Algunas presidiarias eran muy amables y solían rogarme que interpretara algo. Se ofendian porque me negaba. No me importaba. No podría haber cantado aunque lo hubiese deseado. Si hubiesen comprendido mi manera de cantar, habrían sabido que yo no podría hacerlo en ese lugar. Mi canto se basa exclusivamente en los sentimientos. Y en todo el tiempo que estuve allí no sentí absolutamente nada.
Mientras estuve dentro, el representante de artistas Ed Fishman solía poner todos los dias conferencias desde Los Angeles para hablar con la alcaldesa. Fishman prometía que cuando saliera haría grandes cosas por mí. Más adenlate descubrí que sólo intentaba engatusarme con el fin de que trabajara para él, pero mientras estuve presa me levantaba el ánimo saber que fuera alguien se preocupaba por mí, aunque sólo fuese en sentido comercial.
En Alderson lo único que hay es una cácel. Si te montas en un tren allí, ya puedes estar envuelta en visones o con un hábito de monja, que no engañaras a nadie. Todos sabran que acabas de salir de chirona. Nunca me importó el que dirán, y la carcel tampoco me había cambiado en ese sentido. El trayecto en tren me pareció larguísimo. Al apearme vi que me esperaba mi amigo Bobby Tucker. Una mujer soltó un alarido. Cundio el pánico y alguien llamo a la policia para protegerme. En un segundo hubo luces, cámara, acción. Me rodeó una multitud y mi llegada de incognito se convirtió un buen alboroto.
Bobby Tucker vivía con su familia en una pequeña y acogedora granja. En cuanto nos desembarazamos de la muchedumbre, Bobby se apresuró a llevarme a su casa. Faltaba poco para mi primer concierto y quería que ensayaramos de inmediato. Yo tenía mucho miedo. Le dije que no había abierto la boca para cantar en 10 meses y que no sabía cuál sería el resultado cuando lo hiciera. Bobby fue un encanto. Sabía que era lo que me preocupaba y sabía que cuanto más tiempo pasara, más me preocuparía, por lo que no quiso darme ninguna oportunidad. Para mí Night and Day es la canción más dificil del mundo y por eso le dije que probaramos con ésa para ver que ocurría.
Jamas olvidaré la primera nota, ni la segunda. Ni especialmente la tercera, cuando tuve que decir day y prolongarla. La modulé, la retuve y sono mejor que nunca. Bobby estaba tan contento que casi se cae del taburete. Su madre salió corriendo de la casa y me abrazó. Hicimos todos los ensayos para el concierto allí mismo. En ningún momento nos acercamos a Nueva York ni al Carnegie. Bobby y su madre me hicieron sentir tan cómoda como en casa y todo funcionaba viento en popa.
Se denominó "Estados Unidos de America versus Billie Holiday". Y eso parecia.
Me llevaron a una sala de tribunal del Palacio de Justicia Federal en Filadelfia. Allí alguien leyo la acusación:
El 16 de mayo de 1947 en el distrito este de Pennsylvania, Billie Holiday recibió, ocultó, tuvo consigo y facilitó el traslado y ocultamiento de drogas ilegalmente importadas y entradas a Estados Unidos infringiendo la ley ...
Un ayudante del fiscal tomó la palabra.
- Bien, Billie Holiday - dijo -. Está acusada de violación de la Ley de Estupefacientes, se le ha mostrado copia de la acusación, y usted a señalado su deseo de renunciar a un procesamiento por el Gran Jurado. Tiene derecho a ser representada por un abogado.
- No tengo abogado -dije, y era verdad.
-¿Quiere un abogado, srta. Holiday? -pregunto el fiscal.
-No, respondí.
-Entonces , aquí tiene una renuncia al nombramiento de un asesor legal; si es tan amable, firme en esta linea.
Me mostraron un papel rosa y lo firmé.
Habría firmado cualquier cosa. Llevaba una semana sin probar bocado. Ni siquiera el agua me asentaba en el estómago. Cada vez que intentaba echar una cabezada en la celda aparecía un funcionario y me despertaba para que firmara algo, hacerme vertir para ir a otro despacho.
Cuando llegó el momento de presentarme ante el tribunal, ni siquiera podía andar. No estaba en forma ni para estar de pie delante del espejo, de modo que decidieron darme una inyección para evitar que me hiciera pedazos por la falta de droga. Resultó que lo que me aplicaron era morfina.
-¿En ningún momento ha sido representada esta mujer por un abogado? -dijo el juez.
-Hoy recibí la llamada de un hombre que había sido su asesor -contestó el fiscal-. Le explique la cuestión y más tarde volvió a llamar afirmando que no estaban interesados en presentarse y deseaban que este asunto siguiera manejándose tal y como se está manejando ahora.
Todavía hoy puedo leer esa oración y echarme a llorar. "No estaban interesados en presentarse y deseaban que este asunto siguiera manejándose tal como se está manejando ahora". En lenguaje liso y llano, eso significa que a nadie le interesaba ocuparse de mí en ese momento.
Tampoco podía esperar que la Sociedad deAbogacía de Pobres fuera corriendo a ayudar a una chica que ganaba más de dos mil dolares semanales. Sabía que estaba sola.
Me dieron a firmar un papel en blanco.
-Esta es la renuncia a la presentación de un procesamiento ante el Gran Jurado, srta Holiday.
Nunca lo tuvieron tan facil. Firmé el segundo papel, El resto quedaba en manos de ellos. Yo solo era una paloma.
-¿Que alega? -preguntó el secretario.
-Quiero declararme culpaple y ser enviada a un hospital-dije.
Entonces habló el fiscal.
-Si su señoria me lo permite, éste es un caso de drogadicción, aunque más grave que la mayoría de nuestros casos. La srta Holiday es artista profesional y se encuentra entre las de mayor categoría en lo que a ingresos se refiere ... / ... Lamentablemente, estaba rodeada por los peores parásitos y sanguijuelas. Estos individuos salían a buscar esas drogas y las pagaban entre cinco y diez dolares; luego se la cobraban a cien o doscientos dolares a la acusada. En nuestra opinión, lo mejor que puede hacerse por ella es llevarla a un hospital, en el que sera correctamente tratada y donde tal vez se cure de su adicción.
Entonces tomó la palabra el juez. Me preguntó si no sabía que estaba mal la tenecia de estupefacientes. ¿Que esperaba que contestara?. Le dije que no podía evitarlo después de haber empezado. Me pregunto que cantidad consumía. Cuando el agente federal le informó, el juez quiso saber si ésa era una cantidad importante. Roder le notificó que era suficiente para matar a cualquiera de ellos. No era verdad, no los habría matado, los habría echo volar a grandes alturas, eso es todo. Me habían dicho que si me declaraba culpable me enviarían a un hospital. Estaba muy ansiosa y lo único que quería era que me internaran.
A continuación el juez me anunció:
-Quiero que sepa que ha sido citada como acusada; no será únicamente enviada al hospital para su tratamiento. Será tratada, pero quiero que sepa que no por eso dejará de ser condenada como delincuente. Durante su encarcelamiento será sometida al mejor tratamiento médico que pueda dársele. Abrigamos la esperanza de que en el plazo de cumplimiento de la condena, se rehabilite y vuelva a la sociedad como una ciudadana útil, ocupando su lugar en la profesión que ha escogido y en la que ha alcanzado tanto éxito. Este tribunal la condena a presidio durante un período de un año y medio.
Todo terminó en cuestión de minutos; me aplicaron otra inyección para que no me diera el ataque en el tren, y a las nueve en punto de esa misma noche ocupé la litera de arriba de un tren rumbo al Reformatorio General para Mujeres de Alderson, en West Virginia, bajo la custodia de dos matronas blancas y gordas.
Se comportaron como si me tuvieran pánico. Cuando pedí a una de ellas que me consiguiera una botella de cerveza, bufó y dijo que eso iba contra las normas. Demonios, me habían aplicado una droga para que no tuviera el mono, y eso también iba contra las normas. Por último, una de ellas se ablandó y me consiguió una cerveza pequeña.
Los consumidores de drogas son enfermos. Y nos encontramos con que el gobierno persigue a los enfermos como si fueran criminales, diciendo a los médicos que no pueden curarnos, procesándolos porque tienen un poco de droga sin pagar los impuestos correspondientes, encarcelándolos.
Imaginemonos que el gobierno persiguiera a los enfermos de diabetes, gravara con impuestos la insulina impulsándola así al mercado negro, prohibiendo a los médicos que los trataran, y luego los detuvieran y procesara por no pagar impuestos, encerrándolos finalmente en la cárcel. Si hiciéramos eso, todo el mundo diría que estamos locos de remate. Sin embargo, hacemos prácticamente lo mismo todos los días del año con los enfermos que se han enganchados con la droga. Las cárceles están llenas de enfermos y el problema se agrava día a día.
Texto extraído del libro "Lady sings the blues"
(Libro de memorias escritas por Billie Holiday con la colaboración de su amigo y pianista William Dufty)
Billie Holiday (1915-1959) apodada Lady Day, esta considerada como la voz más importante del mundo del Jazz, junto a Ella Fitzgerald y Sarah Vaughan. La mágia de su voz reside en su gran dominio del swing y su capacidad para interpretar la letra de la canción. Ella tenia que sentir lo que cantaba. No me canso de escuchar sus viejas grabaciones. Me encanta esta chica. Pero hoy no voy a hablar ni de su vida ni de su obra.Ya vendrá en otro momento a La Radio de Papá Rolinga, seguro. Hoy quiero hablaros de una grabación muy especial . Momento historico, que se dice. Afortunadamente hubo una camara para inmortalizarlo (Bendito invento!)
En 1957, la cadena de tv CBS dedico un programa especial a la música de Jazz. Lo titularon "The Sound of Jazz" y se emitio en directo el 8 de diciembre de 1957. De todos los temas que contiene el programa destaca el Fine and Mellow, composición de Billie Holiday que interpreta con un ramillete de musicos, pa'chuparse los dedos y no parar.
Ben Webster
Fine and Mellow es Jazz en estado puro. Es Jazz filmado con ojos de Jazz. La puesta en escena es sobria, con los músicos puestos en pie, excepto Billie que se apoya en un taburete. Dos micrófonos. Uno central para los músicos y el otro reservado para la cantante. Un único haz de luz ilumina la escena que deja en semipenumbra el resto del plató. Los músicos visten de calle, con sombreros y trajes. Ella, con rebeca abotonada hasta el cuello y blusa a juego. La fotografia, en blanco y negro, resalta los claro oscuros de las sombras. Tras el estribillo, el turno es para los tenores. Ben Webster, ojos cerrados, tono meloso. Pura dulzura en sus labios.
Lester Young
Entra Lester Young en escena, ralentizando el tiempo hasta lo imposible. La cámara nos enseña un plano de la cantante que sigue, ensimismada, la ejecución del solo de Lester. Observar la expresión de la cara de Billie. Esta emocionada con la interpretación del que fue su amante, compañero de aventuras y amigo fiel. Uno tras otro van desfilando las improvisaciones. Vic Dickenson al trombon de varas, Gerry Mulligan (¡jovencísimo!) con el barítono, el gran Tenor Hawkins y terminando la ronda Roy trompeta Eldrigde, que agudos, que bestia! Grandes entre los grandes de la epoca y de la historia del Jazz. Estremecedores sonidos salen de sus instrumentos. Billie mece la cabeza, cierra los ojos degustando las interpretaciones de sus compañeros. Se la ve a gusto. Su voz ya no es su voz pero su estilo y su clase son únicos. Puro jazz, puro delicatesen para los oidos y los sentidos que se dejen llevar, que se dejen mecer al escuchar tan deliciosa melodia.
My man don´t love me ... treats me oh so mean!
Gerry Mulligan
Al nombre de este grupo de vida tan corta se le denomino Billie Holiday with Mal Waldron All Star.
Billie Holiday, voz Ben Webster, saxo tenor Lester Young, Saxo tenor Colemam Hawkins,saxo tenor Gerry Mulligan, saxo barítono Vick Dickinson, trombón de varas Roy Eldrigde, Trompeta Mit Hilton, bajo acustico Ossie Johnson, bateria Mal Waldron, piano
Os dejo con la grabación. Que no os moleste ninguna invasión sonora. Relajararos si podeis y prestar atencion
Billie Holiday siempre tendra un lugar muy especial en esta casa. Espero haber estremecido a más de uno con la audición de hoy, como me estremezco yo cada vez que escucho este Fine and Mellow.