Mostrando entradas con la etiqueta Blues. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Blues. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de mayo de 2013

The Delta Saints


Los Delta Saints son quinteto procedente de Nashville  (Texas) que acaban de publicar un potentísimo album, titulado "Death Letter Jubilee", lleno de un blues y un soul muy particular. Los he descubierto en mi querida Radio 3, donde sino, y no me quito la melodía de la canción que da título al disco. Suena de maravilla; fresco y enérgico. 

Comienzan su gira mundial por España
 y van a estar cerca de un mes por estas tierras. 
Estas son los lugares y fechas donde puedes ir a verlos:

25 de junio: La Coruña (Mardi Gras)
26 de junio: Cangas (Salamon)
27 de junio: Leon (¿?)
28 de junio: Gijón (Centro Niemeyer)
29 de junio: Las Palmas de Gran Canaria (Paper Club)
30 de junio: Lérida (Cafe del Teatre)
2 de Julio: Zaragoza (La Ley Seca)
3 de julio: Bilbao (Cafe Antzokia)
4 de julio: Barcelona (Razzmatazz)
8 de julio: Santander (Black Bird Club)
9 de julio: MADRID (Sala El Sol) ¡¡allí estare!!
10 de julio:Cadiz (Supersonic)
11 de julio: Estepona (Louie Louie)
12 de julio: Valencia (Loco Club)
13 julio: Los Alcazares(Murcia)  (DockFestival )
14 de julio: Castellón  (Pub D´Leyend)
16 de julio: Valladolid (Porta Caeli)
17 de julio: Orense (Sala Berlín)
18 de julio: Burlada(Navarra) (¿?)

Si pasan cerca de tu ciudad no dudes en disfrutar de su música en directo. Suelen  hacer una versión del "Come Together" de los Beatles como esta:


Si quieres saber más de ellos entra en su pagina web





jueves, 21 de febrero de 2013

Memphis Slim


El primer disco que me compre de blues fue uno de Memphis Slim (1915-1988). Los Stones me enseñaron el camino y Memphis Slim me abrió las puertas del blues.

Cantante, pianista y compositor. Esta considerado como uno de los mejores pianistas de blues. Su composición "Everyday I Have The Blues" (1947) es uno de los más famosos estandar del genero, grabado por cientos o miles de músicos.


Su piano acompaño a casi todos los grandes de la época. Gracias a "los melenudos" britanicos (John Mayall, Eric Clapton, Rolling Stones, ...) que a comienzo de los 60 reivindicaron la música blues, consiguió hacer múltiples actuaciones en Europa. 

A continuación, os dejo con una serie de actuaciones de Memphis Slim en la que también aparece el gran Sony Boy Williamson, otro destacadísimo y querido bluesman de esta casa, del que ya he hablado en entradas anteriores. Si te gusta el blues disfrutaras con el siguiente video.

martes, 20 de noviembre de 2012

Big Mama Thornton


Willie Mae Thornton (1926 - 1984) conocida con el nombre Big MamaThornton en el mundo del blues, no solo tenía una prodigiosa voz sino que también tocaba la armónica y la bateria. Conoció el éxito con "Hound Dog" en 1952. Tema que compusieron Leiber y Stoller para ella haciendo de pionera del rock´n´roll. Más tarde lo grabaría un jovencísimo Elvis Presley. Compuso y grabo "Ball and Chain". Canción que popularizo Janis Joplin en los años 60.


Si estas interesado en conseguir alguna grabación de Big Mama, te recomiendo el disco que grabo en 1966 con la banda del maestro Muddy Waters (ArhoolieProductions)


sábado, 20 de octubre de 2012

Arrengao


Unos ojos negros.
Negros como un buen blues, 
como un mal día.

Copiar la dejadez de un trapo viejo,
arrengao en el sofá de un día festivo,
calentando el salón a fuego lento,
atendiendo a las voces del olivo.

Negros como un buen blues,
como un mal día.

Oir los pasos mojados sin zapatos
y el pasar de las nubes que se alejan,
silenciar al eructo impertinente
como al recuerdo maligno que surgiera.

Negros como un buen blues,
como un mal día.

Posar la sien sobre la mano aliviadora
y beber, a ser posible, un noble vino,
encargándole al vino complaciente
cerrar del todo los ojos en el olvido.

Negros como un blues,
como un mal día.

Letra de Isidro Muñoz
Cante: Jose Merce
Guitarra acústica: Antonio Toledo
Guitarra flamenca: Moraito Chico y Alfredo Lagos
Contrabajo: Lucho Aguilar
Bateria: Tino Di Geraldo

Canción original publicada en "Aire" (2000) de Jose Merce

martes, 14 de agosto de 2012

Vuelve Dylan




Otro que cumple 50 años en la carretera es el gran Bob Dylan. Lo celebra publicando un nuevo disco que se titulara "Tempest" y estara en las tiendas el 11 de septiembre. Según parece incluirá  un tema dedicado a John Lennon titulado "Roll On John". Ojala que lo nuevo que ofrece el viejo Bob tenga tan buen aroma como el blues que suena en esta entrada.


jueves, 24 de mayo de 2012

"Skip" James


Nehemiah Curtis "Skip" James (1902-1969), pionero del blues del Delta del Mississippi, cantante de voz suave y aguda, pianísta y compositor, tocaba la guitarra, sin pua, y de ella salía un sonido claro y limpio. 


Si quieres conocer más sobre "Skip", te recomiendo que entres en el blog
 Signor Formica
y leas el magnífico y completísimo post que dedica a este pionero del blues. 


En la serie de blues, que produjo Martín Scorsese en 2003, "Skip" es uno de los protagonistas del capítulo que dirigió el director de cine Wim Wenders titulado "The Soul of a Man". En él, Bonnie Raitt hace una sentida versión de su canción más conocida,  "Devil Got My Woman", y que reproduzco a continuación.

martes, 24 de abril de 2012

Son House


Eddie James House (1902-1988), conocido como Son House, fue uno de los pioneros  del blues norteamericano. Comenzó en la música de niño, cantando en el coro de la iglesia. En los años veinte cumplió condena en la cárcel por asesinato. Las crónicas de la época hablan del suceso. Parece ser que fue en defensa propia. Al salir de la carcel realiza sus primeras grabaciones. En los años cuarenta y cincuenta desaparece de la escena musical. En los sesenta, con el auge que surge en Inglaterra en todo lo relacionado con el blues, se reeditan sus viejas grabaciones y vuelve a la escena actuando en Estados Unidos y Europa. En ese mismo año toco en el Festival de Newport. Influencio a toda una generación de bluesman, Muddy Waters, Robert Johnson, entre otros. Parece ser que fue Son House el que creo la leyenda de que Robert Johnson había vendido su alma al diablo a cambio de tocar la guitarra de forma magistral. 

Os dejo con su tema más conocido; "Death Letter Blues"



sábado, 25 de febrero de 2012

Vuelve el Blues

Hoy pinchamos un momento único e irrepetible que se dio en la historia del blues. Entorno a la cantante y pianista Helen Humes, voz que sustituyo a Billie Holiday en la orquesta de Count Basie cuando esta abandono la formación,  se juntaron un elenco de músicos de primerísimo nivel.

Willie Dixon : bajista y compositor de Muddy Waters, voz y contrabajo
Jump Jackson a la batería
Menphis Slim voz y piano (fijaros en sus dedos extra largos)
El gran Sony Terry a la armónica
Brownie McGuee voz y guitarra

y el genial T-Bone Walker.
Guitarrista clave en la historia para conocerlas fuentes del rock´n´roll.

jueves, 22 de diciembre de 2011

Champagne and Reefer


Hace tiempo que se no se escucha blues en esta radio y eso lo voy a remediar ya!
Hoy viene el gran Buddy Guy. Cantante y guitarrista de la corriente que se denomino el Blues de Chicago. Es una autentica leyenda viva. Su influencia en el mundo de los guitarristas del rock es total. 

El vídeo es un corte de la película que rodó Martin Scorsese a los Stones en 2008 titulada "Shine a Light". Al terminar el tema se puede ver como Keith le regala su guitarra como rindiendole honores.



viernes, 30 de septiembre de 2011

John Lee Hooker

Uno de los generos musicales más queridos en esta radio rolinga es el blues. Todos los que disfrutamos con el rock´n´roll le debemos un profundo respeto y veneración pues gracias a aquellos negros que electrificaron aquel lamento, que nació en los campos de algodon del sur de los Estados Unidos,
surgio en los años 50 la que fue calificada en su momento como la música del diablo.

Hoy viene por aquí todo un clasico del blues y autentica leyenda.
El señor John Lee Hooker (1917-2001)

 

Nació en Clarksdale, Mississippi, emigro al norte de los Estados Unidos y se estableció en Detroit al final de los años 40 . De día trabajaba en la industria del automovil y de noche actuaba en los clubs haciendo pluriempleo. En sus actuaciones tocaba solo acompañado con su guitarra y marcando el ritmo con el pie.


Tuvo una gran influencia sobre las principales bandas de rock de los años 60 y fue muy admirado por Van Morrison, Jim Morrison, Jimi Hendrix o Keith Richards entre otros.



Su mayor exito llego en 1989 con su LP The Healer en la participaron Carlos Santana, Los Lobos y Bonnie Raitt.



http://www.johnleehooker.com/
 

lunes, 25 de julio de 2011

Robert Johnson


Miles Davis dijo en una ocasión que todos los músicos de Jazz deberian ponerse de rodillas y dar gracias a Duke Elligton. 
Por la misma razón, los aficionados al Blues estamos obligados a acudir a un cruce de caminos, levantar nuestra copa y brindar por la memoria de Robert Johnson. 
Sin su legado, no existirian cantidad de grupos y solistas del mundo del Rock and Roll

Robert Johnson (1911 - 1938) nació, como no podía ser en otro lugar, en el estado de Mississippi. Nieto de esclavos, desde muy joven mostró su interés por la música empezando a  la armónica, que sería lo que más mano tenía.

Su cortísimo legado musical  nos dejo 29 canciones y 2 fotografías. Es la figura más legendaria de toda la historia del Blues. Su influencia fue determinante para el posterior desarrollo del Rock and Roll.  Sus canciones se han versioneado hasta la saciedad. Desde los bluesmen más destacados (Muddy Waters, Elmore James, ... ) pasando por el blues britanico ( John Mayall, Peter Green, Eric Clapton, Ry Cooder, ... ) y terminando con los grandes del Rock de los 60 (Led Zeppelin, Jimi Hendrix,  Cream o mis queridos Stones)



Los Stones hicieron una versión del "Love in Vain"que publicaron en el Let It Bleed (1969).
En 1996, en la gira del Voodoo Lounge, grabaron el albúm Stripped donde incluían esta delíciosa versión acústica. 




Una de las canciones que más me gustan de Robert Johnson es "Stop Breakin´Down"





Los Stones la incluyeron en  "Exile on Main Street " (1972),
haciendo, para mí opinión, la versión definitiva.



Otra grandisima canción que nos dejo como legado es "Crossroad"


OBJECT width="470" height="353">

YouTube


... que un joven Eric Clapton con sus "Cream", hacia 1967,
elevaron a la máxima expresión  con esta contundente versión. 


Keith Richards recuerda así la primera vez
que escucho un disco de Robert Johnson en casa de Brian Jones:

"¿Quien es este?"
"Robert Johnson"
"Vale, pero ... ¿quien es el otro tipo que toca con él?"

(No podía creer que fuese una sola guitarra la que sonara)

Alrededor de la figura de Robert Johnson hay multitud de leyendas. La más conocida es el supuesto pacto que hizo con el diablo. Su alma a cambio de tecnica con la guitarra y conocimiento musical. El diablo le concedio 8 años para disfrutar del mejor blues mejor que nadie. 
Fallecio a los 27 años.
... como Jimi Hendrix, Janis Joplin, Brian Jones, Jim Morrison,
... y la recientemente fallecida Amy Whinehouse.

¿Pactos del Diablo?





domingo, 17 de julio de 2011

Riley B. King


Riley B. King, conocido en el mundo del Blues como B. B. King, nació en un pueblo cercano de Mississippi en el año 1925.. Esta considerado como uno de los grandes guitarristas de todos los tiempos y uno de los nombres más importantes del R&B.


Lucille es el nombre de su guitarra más famosa. En 1949 estaba actuando en un pequeño local de Arkansas cuando se desato un incendio. Su guitarra se quedo en el escenario y corrio a rescatarla poniendo su vida en juego. Cuando se entero de que el fuego fue provocado por la pelea de dos hombres por una mujer, B. B. King puso el nombre de esta a su guitarra, Lucille.



B. B. King es un ferviente defensor de la educación de la música en los niños. En 2002 fue contratado por Little Kids Rock, una organización sin animo de lucro que provee a los niños de las escuelas públicas de Estados Unidos de clases e instrumentos musicales de manera gratuita.

En 2006 se despidio de los escenarios haciendo una gira por Europa a la edad de 80 años.



sábado, 2 de julio de 2011

Little Red Rooster




Sacar "Little Red Rooster", un blues descarnado de Willie Dixon, con slide guitar y demás fue en su día (noviembre de 1964) un movimiento arriesgado. En la discográfica todo el mundo nos decía que no lo hiciéramos, directivos y todo el mundo, pero sentimos que estabamos en la cresta de la ola y que podíamos tirar un poco más de la cuerda. Casi puede decirse que lo hicimos para desafiar al pop. Inspirados por nuestra arrogancia de por aquel entonces, queríamos hacer una especie de declaración: I´m a little red rooster/Too lazy to crow for day (Soy el gallito rojo, demasiado perezoso para cantar al alba). A ver quien se las apaña para que llegue a numero 1. Una canción sobre un pollo. Mick y yo nos animamos y dijimos "venga, a ver hasta donde podemos forzar la máquina", ese era el asunto. Y resulto que se abrieron las compuertas y, a ráiz de aquello, de repente a 
Muddy Walters y a Howlin´Wolf les empiezan a salir bolos.
Fue un paso decisivo en la historia del blues.
La canción alcalzo el numero 1 en las listas.

Extraido del libro Life (Memorias de Keith Richards)






EN LOS OCHENTA HICIERON ESTA FABULOSA VERSIÓN CON
ERIC CLAPTON!!

Rolling Stones - Little red rooster por Salut-les-copains
The Rolling Stones - Little Red Rooster por scootaway

domingo, 26 de junio de 2011

Summertime



Ella Fitzgerald nos dejo esta delicada versión del clásico de George Gershwin. 


Pero antes, Billie Holiday ya dejo su sello en ella.

Con estas dos grandes voces del s.XX
damos la bienvenida al verano por estos lares.

sábado, 26 de marzo de 2011

Pinetop Perkins


El pasado 21 de marzo fallecio una de las leyendas del blues y maestro del boogie woogie, el pianista Joseph William Perkins a la edad de 97 años.

Nacio en Belzoni, Missisipi y como otros tantos negros su vida la dedicó a sobrevivir. Aprendió a tocar la guitarra pero en una pelea durante una actuacion en un bar salió herido en la mano izquierda y se paso al piano. ¡Puro blues!

Fue un magnífico pianista de acompañamiento que trabajo a las ordenes de Sonny Boy Williamson, Earl Hooker y sustituyo al gran Otis Span en la banda de Muddy Waters. Grabó su primer disco como solista (After Hours, 1988) a los 75 años. Era el músico más veterano del blues que se mantenía en activo. En los últimos premios Grammy premiaron su disco "Joined at the Hip"  de 2010, en el apartado de mejor album de blues tradicional. En el año 2007 actuo en el festival de blues de Cazorla, al que por desgracia no pude disfrutar, en la que fue su única actuación en España.



En el año 2008 se publicó el disco "Pinetop Perkins and Friends" en el que estuvo acompañado por Eric Clapton, B.B.King y Willie "Big Eyes"Smith, entre otros, y que recomiendo especialmente.


sábado, 12 de marzo de 2011

Muddy con Mick, Keith y Ronnie


Chicago, 22 de noviembre de 1981



miércoles, 2 de marzo de 2011

Otis Spann


Seguimos rindiendo homenaje, en La Radio de Papá Rolinga, a los olvidados viejos bluesman, que sin su música nunca hubieramos escuchado el rock´n´roll que conocemos hoy en dia. Hoy nos acompaña el cantante y pianista Otis Spann (1930-1970). Esta considerado como uno de los más grandes pianistas de blues de Chicago. Nacio en Jackson, Mississippi y a los 14 años ya tocaba el piano en su ciudad. En 1946 se instala en Chicago y en 1952 ya forma parte de la banda de Muddy Waters en donde permanecera durante 16 años. Su prestigio como pianista hace que la discografica Chess Records lo emplee como musico de sesión colaborando en los discos de muchos músicos, como Howlin Wolf, Bo Diddley, Sonny Boy Williamson, Chuck Berry, Little Walter, Fleetwood Mac ... En 1968 deja la banda de Muddy para emprender su carrera como solista pero a los dos años muere victima de un cancer de higado a la edad de 40 años (sniff!)

A continuación una preciosa versión del clásico
Aint Nobody Business.



Protagonizando "Cold Feeling Blues" con Muddy Waters y su banda



Y terminando con Blues Don´t Like Nobody


jueves, 10 de febrero de 2011

Junior Wells


Amos Junior Wells (1934 - 1998) fue uno de los representantes del blues de Chicago que junto con Muddy Waters y Buddy Guy contribuyeron a plantar los cimientos del blues urbano que nacio en esta ciudad. Empezo a tocar la armonica en los años 50 en la banda de Muddy Waters. En los 60 formo su propia banda  y toco durante años con su inseparable compañero Buddy Guy.

Cuenta la leyenda a un Junior Wells adolescente viendo una armónica en el escaparate de una tienda de música cuyo precio era de dos dólares. Para conseguirla, coge un trabajo pero solo consigue un dólar y medio. Va a la tienda con la intención de regatear el precio pero ante la negativa del tendero deja el dólar y medio y echa a correr con la armónica en la mano. En esto que llega el día del juicio y Wells le explica al juez sus motivos. Este le pide que toque la armónica y al oirle le da al tendero los 50 centavos que faltaban para saldar la deuda y sentencia:
"Caso resulto"






(Con Buddy Guy)


miércoles, 5 de enero de 2011

The Rhythm Kings



Bill Wyman, ex bajista de los Rolling Stones, abandonó el grupo en 1993 cansado de tocar el bajo. No se si Keith le ha llegado a perdonar todavía por ello. En 1996, junto a su amigo Terry Taylor funda  Bill Wyman & Rhythm Kings. La formación es rotativa y por ella han pasado musicos de la talla como Eric Clapton, Alvin Lee, Peter Frampton, George Fame, Mick Taylor o Gary Brooker. Han grabado 4 o5 días discos, principalmente con temas clásicos y no tan clasicos de Soul, Blues y Rock´n´roll donde este grupo de amigos vuelca su amor por este tipo de música. Sus actuaciones en directo están cargadas de puro swing y es altamente recomendable el acudir a ellas. Si pasa esta banda por tu ciudad, no lo dudes, compra los tickets.



Me encanta esta versión del Green River 
 de la Creedence Clearwater Revival 
 (El guitarrista que aparece con camisa a cuadros, con una gibson colgada es Peter Frampton)

lunes, 15 de noviembre de 2010

Muddy Waters


Mc Kinley Morgafield (1915-1983) conocido en el mundo del blues como Muddy Waters, esta considerado como el padre del blues de Chicago. Hasta B.B.King lo reconoció como el jefe de Chicago. Pieza fundamental para que saltara la chispa del rock´n´roll. Su influencia en los años 60y 70 fue basica para su evolución. Muchas de sus canciones se convirtieron en grandes clásicos. Los Rolling Stones tomaron el nombre por la cancion titulada Rollig Stone (1948) del señor Waters. El Whota Lotta Love de los Led Zeppelin esta inspirada en You Need Love.

Os dejo con otro de los grandes